XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Experiencias

Tres días para respirar mejor: formación multidisciplinar para pacientes con EPOC (póster)

Objetivos

Mejorar el conocimiento y autocuidado de los pacientes con EPOC a través de una intervención educativa multidisciplinar, promoviendo la comprensión de su enfermedad, el manejo adecuado de los síntomas y la adopción de hábitos que mejoren su calidad de vida

Descripción

En nuestro centro de salud detectamos la existencia de un elevado número de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Organizamos una formación grupal intensiva de tres días consecutivos, coordinada entre los profesionales de medicina, enfermería y fisioterapia

  • Día 1 (Medicina): Se ofreció una sesión informativa centrada en el conocimiento de la enfermedad: fisiopatología de la EPOC, factores de riesgo, evolución natural, principales tratamientos y tipos de inhaladores. Se resolvieron dudas frecuentes y se reforzó la importancia del diagnóstico precoz y el seguimiento regular
  • Día 2 (Enfermería): Se abordaron los aspectos prácticos del autocuidado: uso correcto de inhaladores, adherencia terapéutica, identificación de signos de alerta, vacunación y estrategias para dejar de fumar. Se entregó material educativo personalizado
  • Día 3 (Fisioterapia): Se trabajó la parte funcional y física: técnicas de control de la disnea, ejercicios respiratorios, pautas de actividad física adaptada y consejos posturales. Se realizó una pequeña sesión práctica grupal de ejercicios

La intervención fue acompañada por evaluaciones iniciales y finales (escala de Likert) para valorar el impacto percibido por los pacientes

Conclusión/es

La formación fue muy bien valorada por los pacientes, quienes destacan una mayor comprensión de su enfermedad y mayor confianza para gestionarla. El trabajo coordinado entre los distintos perfiles profesionales ha permitido ofrecer una visión integral de la EPOC, fomentando un enfoque educativo, activo y preventivo

Aplicabilidad

Es una intervención fácilmente reproducible en otros centros de atención primaria. No requiere grandes recursos, pero sí una adecuada planificación y coordinación entre profesionales. Su formato compacto y práctico favorece la participación y el aprovechamiento por parte de los pacientes y los profesionales sanitarios

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Experiencias. ISSN: 2339-9333

Autores

Silvestre Clemente, Patricia
CS Las Ciudades. Getafe, Madrid
Martín Muela, Ana
CS Las Ciudades. Getafe, Madrid
Fernández García, Javier
CS Las Ciudades. Getafe, Madrid
Hermosa Hernán, Juan Carlos
CS Las Ciudades. Getafe, Madrid