XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Trombosis venosa profunda de miembro superior (póster)

Ámbito del caso

Atención primaria y servicios de urgencias

Motivos de consulta

Dolor, rubor y tumefacción de miembro superior izquierdo

Historia clínica

Enfoque individual

Paciente como único antecedes de interes mujer con fibrilación auricular paroxística en tratamiento con enconcor niega habitos toxicos, no hTA ni dm ni dlp.

Enfoque familiar y comunitario

Mujer de 54 años de edad que consulta en el centro de salud de urgencias dia 11 de abril 2025 por clinica de artralgias fiebre siendo diagnóstica de sarscov2, posteriormente dia 14 de abril consulta por cuadro de palpitaciones en centro de salud siendo remitida al hospital por FA con respuesta ventricular rápida. Luego consulta el dia 17 de abril de 2025 en servicio de urgencias de atención primaria SUAP por dolor de MSI siendo infradiagnosticada de picadura de insecto y mal tratada con corticoides y antihístaminicos sin mejora por lo que acudió a urgencias del hospital de referencia donde se realizó dímero D alto y posteriormente ecodoppler venoso que confirmó trombosis venosa humeral y basilica mediana de mSI

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

La TVP es un problema importante de salud pública infradiagnosticado por la clínica y confusión diagnostica, se estima que en Espeña se diagnostica 116 casos de cada 100.000 habitantes, pudiendo ser más. La TVP de Miembros superiores es aún más rara confundiendose con varias enfermedades como celulitis, picaduras de insectos, etc.

Tratamiento y planes de actuación

Al funal se llego al diagnóstico certero y tratamiento en anticoagulación oral durante 6 meses, con reposo relativo.

Evolución

Pendiente de nueva revisión con medicina interna con nueva ecodoppler por ver si desapareció el trombro de MSI

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Muchas veces no disponemos de pruebas complementarias suficientes para establecer el correcto diagnóstico como en este caso se realizó dímero D alto y luego ecodoppler venoso para llegar al diagnóstico y adecuado tratamiento.

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Rufino Arias, Jeannette Mercedes
CS de Alquerías. Murcia