XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Tumoración inguinal. Diagnóstico precoz desde la Atención Primaria (póster)

Ámbito del caso

Atención primaria.

Motivos de consulta

Mujer de 75 años que consulta por bulto a nivel inguinal de meses de evolución.

Historia clínica

Enfoque individual

  • Antecedentes personales: hipertensión arterial, dislipemia.
  • Tratamiento habitual: losartan, atorvastatina.
  • Anamnesis: La paciente refiere palparse un bulto a nivel inguinal derecho de un par de meses de evolución. No recuerda proceso infeccioso reciente. No asocia fiebre, sudoración nocturna ni prurito. No presenta síndrome constitucional ni astenia. No cuenta otra clínica de interés por aparatos.
  • Exploración: Se palpan nódulos en región inguinal derecha de consistencia gomosa, indoloros y móviles. No asocia eritema.
  • Pruebas complementarias iniciales: Presenta una analítica reciente con parámetros hematológicos en rango. Ante exploración sospechosa sumado a la larga evolución, se decide solicitar ecografía musculoesquelética para filiar entidad.

Enfoque familiar y comunitario

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Diagnóstico diferencial: afección musculoesquelética vs patología adenopatíca.

En la ecografía solicitada describen un conglomerado adenopático en región inguinal derecha de características patológicas.

En consecuencia, se amplía el estudio con TAC y BAG ecoguiada de la lesión. En la prueba de imagen además de lo ya visto, se observa otra adenopatía patológica a nivel inguinal izquierda. Mediante el estudio histológico e inmunohistoquímico de la BAG se termina confirmando el diagnostico de linfoma, siendo este un linfoma difuso de células grandes B, de fenotipo centro germinal.

Tratamiento y planes de actuación

Se explica el diagnóstico a la paciente y se deriva a consulta de linfoproliferativos de hematología

Evolución

Actualmente se encuentra en seguimiento por hematología.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Los linfomas no Hodgkin se manifiestan de manera muy heterogénea. El hallazgo más frecuente suele ser la aparición de  linfadenopatías periféricas, sin tener que estar acompañado obligatoriamente de alteraciones analíticas ni síntomas B, como ocurre en este caso. La paciente presenta un linfoma agresivo, de crecimiento rápido y potencialmente mortal en meses si no se aplica el tratamiento adecuado a tiempo. Destacar la importancia de una buena anamnesis y exploración para llegar a la sospecha diagnóstica, labor realizada generalmente por profesionales de la atención primaria, y el manejo realizado desde el mismo, mediante la solicitud de las pruebas complementarias pertinentes para llegar al diagnóstico definitivo y la coordinación con el servicio de hematología.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Salagre Sevillano, Daniel
CS Amara Centro (Prim). Guipúzkoa