XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Experiencias

Un equipo multidisciplinar de apneas en Atención Primaria (póster)

Objetivos

Mejora del diagnóstico de las apneas obstructivas del sueño (AOS) mediante colaboración multidisciplinar, estimación de probabilidad diagnóstica y pulsioximetría nocturna, optimizando tiempos para la valoración clínica.

Descripción

Consiste en implantar una valoración clínica del riesgo de AOS con apoyo de la unidad básica asistencial “UBA3”, la auxiliar de enfermería y el pulsioxímetro nocturno.

La médica o la enfermera detecta en consulta una persona roncadora con síntomas de AOS y la cita en una “consulta de AOS” a cargo de una auxiliar.

En esta consulta se talla, se pesa (IMC: índice de masa corporal), se mide el perímetro cervical (PC), se rellena el cuestionario Epworth de somnolencia, se aplica el cuestionario de riesgo STOP-BANG (recomendado por consenso internacional) y se instruye sobre el uso del pulsioxímetro nocturno. (STOP-BANG pregunta por ronquidos, cansancio, apneas, tensión arterial, peso, edad, circunferencia cuello y género)

Posteriormente la administrativa recoge el pulsioxímetro con el registro nocturno, descarga un informe automático y lo incorpora a la historia clínica informatizada.

Finalmente, la médica realiza una evaluación final de la historia clínica y determina una probabilidad de riesgo de AOS.

Se utilizan criterios como, la edad, la profesión, la somnolencia diurna excesiva (Epworth > 10), ronquidos intensos, apneas observadas, IMC, PC, comorbilidades y resultados de la pulsioximetría: ID3 >15 (desaturaciones ≥3% por hora) i CT90 > 1% (porcentaje con saturación menor del 90%) para determinar la probabilidad pretest de AOS.

En función del resultado se realiza, si es necesario, una derivación a la unidad del sueño, normal, preferente o urgente.

Conclusión/es

La colaboración multidisciplinar permite una valoración más precisa del riesgo de AOS, incorporando la pulsioximetría, optimiza tiempos y puede evitar derivaciones innecesarias.

Aplicabilidad

Este modelo es replicable en otros equipos de salud, mejora la calidad de la atención a personas con sospecha de AOS e integra eficazmente a todos los profesionales del centro.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Experiencias. ISSN: 2339-9333

Autores

Juvanteny Gorgals, Joan
CAP Trinitat Vella. EAP Via Bàrcino. Institut Català de La Salut. Unidad Docente Barcelona. Uab Barcelona. Barcelona
Álvarez Diez, Paula
CAP Trinitat Vella. EAP Via Bàrcino. Institut Català de La Salut. Unidad Docente Barcelona. Barcelona
Vázquez Canteli, Javier
CAP Trinitat Vella. EAP Via Bàrcino. Institut Català de La Salut. Unidad Docente Barcelona. Barcelona
Revillas Martínez, Begoña
CAP Trinitat Vella. EAP Via Bàrcino. Institut Català de La Salut. Unidad Docente Barcelona. Barcelona