13-14-15 de noviembre de 2025
Enfoque individual
Antecedentes personalesDiabetes mellitus tipo 2 en tratamiento con metformina 850mg 1 comprimido al día
Nos encontramos de guardia en un Centro de Salud de una zona rural. Acude un varón de 70 años por un corte en el 2º dedo de la mano derecha por habérselo atrapado en una verja.
Leyendo su historia nos damos cuenta de que es de nuestro cupo, cupo que ha tenido ya 4 médicos en los últimos 2 años, los mismos que el paciente lleva sin tener contacto con el sistema de salud. Re-historiando nos comenta que vive solo, que tiene algún amigo en caseríos cercanos, pero se “apaña” él solo con las cosas del día a día. Nos cuenta que desconocía que tenía citas médicas pendientes ni ningún seguimiento por hacer y, además, que se le hacía difícil ir a la ciudad a las citas de hematología.
Exploración física
Corte en forma de “U” en pulpejo de 2ºdedo, cerca de la flexura.
Enfoque familiar y comunitario
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Herida abierta limpia.
Pérdida de seguimiento.
Tratamiento y planes de actuación
Se realiza aproximación de bordes con monofilamento 3-00 bajo medidas de asepsia y antisepsia.
Se solicita analítica sanguínea de rutina y se cita tanto con enfermería como con medicina para el control del episodio agudo como para el reinicio del seguimiento mediante el sistema de salud y abordaje social.
Evolución
Acude a consulta de enfermería para retirada de puntos. Acude a consulta de medicina para resultado analítico donde se ajusta la medicación y se le pone nuevamente en contacto con hematología. Hablamos sobre cómo podrá acudir a las citas en la ciudad y se propone poner en contacto con servicios sociales de base por si necesitara alguna ayuda más.
Mediante este caso que, a priori, parece un caso sencillo de una guardia, queríamos mostrar cómo cualquier contacto con el sistema es una buena oportunidad para reenganchar nuevamente a los pacientes que han perdido seguimiento por algún motivo. Además, no solo se puede abordar la parte biológica, sino también la psico-social del paciente.