XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

¿Un simple síndrome ansioso? ¿O no? (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria

Motivos de consulta

Mujer de 74 años con Antecedentes de hipertensión arterial, insuficiencia venosa en extremidades inferiores (EEII) y osteoporosis. Refiere 1.5 años de evolución de dolor torácico, palpitaciones, insomnio y disnea suspirosa de predominio matutino

Historia clínica

Enfoque individual

Refiere 1.5 años de evolución de dolor torácico, palpitaciones, insomnio y disnea suspirosa de predominio matutino, por lo que consultó en su centro de atención primaria (CAP) donde se realizó un electrocardiograma en ritmo sinusal sin alteraciones y analítica sin anemia y con TSH normal. Presentaba edemas en EEII que se atribuyeron a la insuficiencia venosa. Se orientó la clínica ansiedad y trastorno adaptativo con probable depresión con tratamiento Citalopram y Mirtazapina. En los siguientes meses realizó varias consultas en el CAP y en urgencias del hospital por el mismo motivo, con ajustes del tratamiento ansiolítico y antidepresivo, sin mejoría. Diecisiete meses tras el inicio de los síntomas consultó de nuevo al CAP por astenia y aumento de la disnea a grandes esfuerzos. 

Enfoque familiar y comunitario

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Exploración y Pruebas Complementarias, 

Tensión arterial:110/64. Auscultación con tonos cardíacos arrítmicos a 110lpm. Crepitantes bibasales y edemas en EEII hasta rodillas. Electrocardiograma:  Fibrilación auricular a 110lpm con QRS estrecho, sin alteraciones de repolarización. 

Orientación Diagnóstica/Juicio clínico: 

Se detecta fibrilación auricular de debut con signos de insuficiencia cardíaca asociada. Dados los hallazgos se derivó a urgencias hospitalarias donde se inició tratamiento deplectivo endovenoso, anticoagulación y control de frecuencia cardíaca con digoxina. Tras la mejoría de la insuficiencia cardíaca y la frecuencia ventricular media, se resolvieron los episodios de disnea y palpitaciones y se pudo retirar el tratamiento antidepresivo y ansiolítico. 

 Diagnóstico Diferencial: 

Fibrilación auricular de debut, Angina inestable, Ansiedad, trastorno adaptativo, Depresión. 

Tratamiento y planes de actuación

Dados los hallazgos se derivó a urgencias hospitalarias donde se inició tratamiento deplectivo endovenoso, anticoagulación y control de frecuencia cardíaca con digoxina. 

Evolución

Tras la mejoría de la insuficiencia cardíaca y la frecuencia ventricular media, se resolvieron los episodios de disnea y palpitaciones y se pudo retirar el tratamiento antidepresivo y ansiolítico. 

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Ante una clínica persistente y consultas reiteradas, se debe indagar hasta encontrar una causa convincente. 

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Alnaif Alalaw, Nuha
Hospital de Terrassa-CST. Terrassa, Barcelona
Romero Ibáñez, Eva
Hospital de Terrassa-CST. Terrassa, Barcelona