8-9 de mayo de 2025
Un gran reto de la salud comunitaria es cómo conoce la comunidad los activos de salud que puede tener a su alcance y como se actualiza esta información. En nuestro centro de salud (CS) intentamos diferentes estrategias, tanto analógicas (folletos) como digitales (redes sociales) sin éxito. El uso de los pacientes era escaso en comparación con la inversión de tiempo que suponía. Desde la comisión de comunitaria nos planteamos una solución a nuestro problema adaptada a nuestro centro de salud.
Informar de los activos de salud a los pacientes de nuestro CS
Ofrecer una solución adaptada a las necesidades de nuestra población y CS
Sensibilizar al propio equipo de salud sobre la prescripción social de activos
La comisión comunitaria priorizó activos de salud como actividad física y naturaleza, enfocándose en opciones públicas e inclusivas. Para difundirlos, crearon una cartelera móvil en el centro de salud, gestionada por el grupo de salud comunitaria. Esta cartelera se ubica en un área de paso para máxima visibilidad y se utiliza como herramienta educativa, trasladándola a diferentes puntos del centro para explicar los activos de salud.
La cartelera de activos beneficia al CS y a la comunidad al reducir el tiempo de consulta en prescripción social, facilitando la referencia de los activos de salud al profesional. Además, empodera al paciente en la toma de decisiones y consolida el espacio como referente de actividades saludables. Desde la implantación, nuevas iniciativas contactan al CS para ofrecerse como activos en el barrio.