XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Experiencias

Una evaluación estructurada del curso innovador con metodología «aprendizaje basado en retos» facilita añadir investigadores competentes en Atención Primaria (póster)

Objetivos

Estructurar una evaluación multicomponente del curso innovador, metodología “Aprendizaje Basado en Retos”, que apoye la emergencia de investigadores asistenciales en Atención Primaria (AP) competentes

Descripción

El fortalecimiento de la capacidad investigadora en AP es esencial para mejorar la calidad asistencial y responder a sus desafíos específicos. Alineados con el Plan Estratégico de nuestra Organización, se realiza un curso para emerger investigadoras competentes en AP. El coordinador/docente, en base a su experiencia, planteó un sistema de evaluación multicomponente coherente con la metodología y finalidad del curso, que facilitase la adquisición real de competencia:
  • rúbricas formativas específicas/transversales, y de informes escritos/presentaciones orales, para cada reto/fase:  1)formulación pregunta/objetivos, State of Art, 2)memoria/CEIC, 3)trabajo de campo,
  •  evaluación del desarrollo paralelo de proyectos de investigación, en la línea geriátrica, como investigadoras principales (IP),
  •  evaluación del curso/docencia mediante el cuestionario modificado Students’ Evaluation of Educational Quality (SEEQ), para identificar oportunidades de mejora que aumenten la efectividad.
Discentes 4 enfermeras/1 médico de familia. Los proyectos desarrollados DETFRAGIL1 (rendimiento diagnóstico herramientas/estrategias de detección de fragilidad) y DETFRAGIL2 (validez predictiva), puntuaron 9 (reto 1) y 10 (retos 2, 3), con comunicaciones científicas en congresos internacionales/nacionales; participan 54 investigadores colaboradores realizando valoraciones geriátricas en centros de salud. Todas las rúbricas >9 puntos. SEEQ, todos los ítems alcanzaron medias >3.5/5 (medianas ≥4); contestaciones abiertas: utilidad en futuro investigador, implicación docente, interacción grupal, calidad del material. Áreas de mejora: adecuación/apertura tema investigación, reducir complejidad del proyecto e intensidad del curso

Conclusión/es

Efectividad, considerando fundamentalmente el desarrollo como IP de proyectos relevantes/de calidad, consiguiendo nuevos investigadores COMPETENTES en AP. Con un sistema de evaluación, que se completará en retos 4 (análisis de resultados) y 5 (difusión científica/publicaciones), facilitador

Aplicabilidad

Curso efectivo con objetivo tan transcendente, realizado con metodología transferible, que solo requiere un día de liberación por intensificación investigadora del coordinador/docente

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Experiencias. ISSN: 2339-9333

Autores

López Rodríguez, Ana María
Unidad Docente Multiprofesional En Atención Familiar y Comunitaria de Bizkaia. Bilbao
Martín Lesende, Iñaki
CS de Indautxu-Dr. Areilza, OSI Bilbao Basurto. Bilbao, Bizkaia
Alzaga Manso, Iñigo
Unidad de Investigación e Innovación de la OSI Bilbao-Basurto. Bilbao, Bizkaia
Gorostiza , Iñigo
Unidad de Investigación e Innovación de la OSI Bilbao-Basurto. Bilbao, Bizkaia