IX Jornadas de Medicina Rural de la semFYC
3-4 de octubre, 2025
Evaluar el impacto del uso de gafas de realidad aumentada (RA) por parte personal de enfermería en la atención de la patología aguda (PA) para mejorar la accesibilidad, la precisión diagnóstica, resolución y en definitiva la eficiencia clínica en consultas de Atención Primaria en zonas rurales. Se busca reducir derivaciones innecesarias y desplazamientos, optimizando la atención mediante la colaboración remota entre enfermería y el médico de atención primaria (MAP).
En áreas rurales con alta dispersión geográfica y escasez de profesionales sanitarios, el personal de enfermería asume frecuentemente la atención de la demanda aguda, cuando tiene dudas contacta con MAP, este contacto se realizaba telefónicamente hasta hace unos meses.
Para mejorar esta dinámica, se ha implementado un proyecto piloto con gafas de RA que permiten realizar visitas conjuntas en tiempo real. El MAP puede observar al paciente, guiar exploraciones y comunicarse directamente, mientras enfermería actúa como sus «ojos y manos».
Se realizaron 14 visitas conjuntas con los siguientes motivos: 3 dermatológicos, 3 respiratorios, 4 traumatológicos, 3 abdominales y 1 circulatorio. Solo un caso requirió derivación a urgencias; el resto fue tratado y seguido por el MAP. Se evaluó la concordancia diagnóstica tras visita presencial y se aplicaron encuestas de satisfacción a pacientes, enfermería y MAP.
La RA es una herramienta eficaz para la gestión de patología aguda a distancia. Aumenta la confianza del personal de enfermería, mejora la experiencia del paciente y permite una toma de decisiones más precisa. Se observó una alta concordancia diagnóstica y una reducción significativa de derivaciones innecesarias.
La RA ofrece una solución innovadora y viable para garantizar la equidad territorial en la atención sanitaria, especialmente en zonas rurales con déficit de médicos de familia, mejorando la accesibilidad y eficiencia del sistema.