Utilidad de la ecografía pulmonar en la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada en Atención Primaria (oral)
Objetivos
Evaluar la relación entre los hallazgos de la ecografía pulmonar (EP), los parámetros clínicos y los biomarcadores de congestión en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica con fracción de eyeccion preservada (ICFEp) en seguimiento por Atención Primaria.
Material y métodos
Estudio observacional, prospectivo y multicéntrico que incluyó pacientes ambulatorios con ICFEp y estabilidad clínica en los tres meses previos. En la visita basal se registraron: niveles plasmáticos de NT-proBNP y CA125, test de marcha de seis minutos (6MWT), índice de fragilidad VGI, cuestionario de calidad de vida Minnesota Living with Heart Failure (MLWHF), y una EP con protocolo de 28 zonas torácicas, realizada con ecógrafo portátil con clips de 6 segundos y analizada posteriormente.
Resultados
Se incluyeron 192 participantes (77,3±9,9años, 51,6% mujeres, índice de masa corporal (IMC) 29,8 ± 5,9, NT-proBNP 992 pg/ml [Q1-Q3 346,5-2013,5]. CA- 125 14,4 [Q1-Q3 10,1-23,1]. La mediana de líneas B fue de 2 [Q1-Q3 0-39], y el 73,4% de los pacientes presentaron líneas B. Las zonas con mayor número de líneas B son las zonas inferiores derechas [zona 16 (x=0,6) y zona 15 (x=0,4) seguido de las áreas inferiores izquierdas (zona 29 (0,4)]. Un mayor recuento de líneas B se asoció con cifras elevadas de presión arterial sistólica, diagnóstico de anemia, mayores valores de urea y mayor presencia de crepitantes a la auscultación. Se observó una asociación lineal significativa entre el número de líneas B y los valores log-transformados de
NT-proBNP (p <0,001), así como de CA 125 (p<0,05). Sin embargo, esta asociación no se observó con el MLWHF (p=0.389), el 6MWT (p=0,889) ni el índice frágil- VGI (p=0,281).
Conclusión/es
El número de líneas B detectadas por EP se asocia con niveles elevados de NT-proBNP y CA-125 en pacientes ambulatorios con ICFEp
Financiación
Beca Isabel Fernandez 2024
CEIC/CI
21/241-P
Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Resultados de investigación. ISSN: 2339-9333