XXXVIII Congreso de la semFYC – Barcelona

del 10 al 12 de mayo de 2018

Comunicaciones: Resultados de investigación

Utilización de la digoxina en un centro de Atención Primaria: ¿bien indicada? ¿bien tolerada?¿bien controlada? (Póster)

OBJETIVOS

Descripción de la indicación de la digoxina: insuficiencia cardíaca(IC), Fibrilación auricular(FA)

Valorar su tolerabilidad y si se realizan controles: niveles séricos digoxina(NSD)


MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio descriptivo, transversal a partir de la revisión de historias clínicas de pacientes tratados con digoxina en un CAP urbano

Variables:

Demográficas: edad, sexo, IMC

Dosificación digoxina(dosis semanal)

Indicación: IC sistólica/diastólica, FA

Comorbilidades(si/no): HTA, DM-2, dislipemia, cardiopatía isquémica, insuficiencia renal(FG<30), insuficiencia hepática grave,  MPOC/asma, ictus, demencia, hipo/hipertiroidismo

Contraindicaciones: BAV 2-3 grado, vía accesoria

Reacciones adversas(si/no): malestar general, trastornos gastrointestinales, visuales, psiquiátricos, cutáneos, arritmias, trombocitopenia

Tensión arterial(TA), Frecuencia cardíaca(FC)

Interacciones farmacológicas

Analítica (2 años): NSD, FG, K, Ca


RESULTADOS

N:113 pacientes. Mujeres:78 pacientes(69%). Edad media:86,1(DS:7,97).Rango:57-99años

Dosis media semanal:1,06 mg/seml(DS:0,37).Rango:0,25-2,5mg/sem

Indicación:Fibrilación auricular:94%, insuficiencia cardíaca:38,2%(79,89% sistólica)

Antecedentes patológicos:HTA: 75%, Dislipemia:43,4%, demència:24,8%, DM-2:22,1%, ictus/AIT:17,7%, EPOC:15%, cardiopatía isquèmica:14,2%, hipotiroidismo:11,5%, hipertiroidismo:5,3%, insuficiencia renal:4,7%.

Digoxinemias presentes en 21 pacientes(17,8%). Media NSD:1,6ng/dl(DS1,30).Rango:0,35-5,40. Resultados: infra-dosificación(<0,8ng/dl):23,8%, supra-dosificación(>2ng/dl):23,8%, normo-dosificación(0,8-2ng/dl):52,4%

FC presentes en 88 pacientes(77,8%).Media FC:72p/m(DS12,17).Rango:45-100l/m

Contraindicaciones: BAV 1 caso(0,9%)

Efectos adversos: trombopenia 6 casos(5,3%)

Interacciones farmacológicas que aumentan NSD: amiodarona(0,9%), flecainida(0,9%), verapamilo(0,9%), dilitazem(8%), IECA(40,7%), ARA-2(13,3%), espironolactona(8%), alprazolam(2,7%).

Interacciones farmacológicas que disminuyen NSD: metoclorpramina(0,9%)


CONCLUSIÓN

El perfil de paciente tratado con  digoxina presenta edad muy avanzada, sexo femenino, pluripatología (HTA, DM-2, dislipemia, demencia). Su indicación es mayoritariamente por fibrilación auricular y en menor grado por insuficiencia cardíaca sistólica. Su dosificación más habitual son 0,25mg 5 días a la semana consiguiéndose buenos registros de FC

La mayoría de pacientes, no presentan contraindicaciones ni interacciones farmacológicas graves (diltiazem en pocos casos).  Si existen interacciones no graves, sobre todo con IECAS/ARA-2. Apenas se evidencian efectos secundarios(trombopenia es el más registrado)

El seguimiento analítico de NSD es bajo, y solo en la mitad de los casos existen niveles normales, por lo que concluimos, en la importancia de realizar una actividad formativa a los profesionales para aumentar el seguimiento analítico de NSD para obtener mejores beneficios.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Resultados de investigación. ISSN: 2339-9333

Autores

Chantada Lorenzo, Noa
CAP Dreta de l'Eixample. Barcelona
Cuixart Costa, Lluís
CAP Roger de Flor (EAP Dreta de l'Eixample). Barcelona
Uriach Timoneda, Violeta
EAP Dreta de l'Eixample / EAP Roger de Flor. Barcelona
Pérez Manyà, Neus
EAP Dreta de l'Eixample. Barcelona
Fuentes Lloveras, Anna

Jiménez Muñoz, Beatriz
EAP Dreta de l'Eixample. Barcelona