XXII Encuentro PACAP

8-9 de mayo de 2025

Comunicaciones: Encuentro PACAP

Validación de un programa de educación grupal en la atención al sedentarismo, inactividad física y obesidad infantil

Introducción

La obesidad infantil es una enfermedad crónica, cuya atención compleja y multifactorial requiere propuestas innovadoras como el modelo comunitario de las seis “C”: cell, child, clan, community, country, culture (esferas que se desarrollan alrededor del niño).

Objetivos

Evaluar efectividad de un programa de intervención familiar grupal para reducir el peso en niños con obesidad infantil frente a la práctica habitual en Atención Primaria.

Contenidos

Ensayo clínico con asignación aleatoria por conglomerados.

Metodología empleada

Ensayo clínico con asignación aleatoria por conglomerados, en 16 Centros de Salud.

Población: niños, 7-12 años diagnosticados de obesidad e IMC > P97.

Intervención experimental: 6 sesiones grupales educacionales a niños-cuidadores.

Variable principal: Z-score IMC.

Variables secundarias: Kidmed, actividad física en infancia, actividad física BPAAT e IMC en cuidador, apgar-familiar, determinantes-socioculturales.

Unidad de Análisis: diada niño/cuidadores. Aprobado Comité ética. Análisis descriptivo. Por intención de tratar: T-Student (intergrupo e intragrupo) post-intervención y a los 12 meses.

Resultados y/o evaluación

Se contactó con 491 diadas (niño/cuidador), 230 diadas rechazaron participar. De las diadas captadas: 133 asignadas al grupo experimental y 128 grupo control.

Finalizan el estudio 85 diadas, 46 niñas (53,49%), mediana edad: 11 años (RIQ:9-12). 15 participantes: grupo experimental y 71: control.

Análisis inter-grupo: Al finalizar la intervención y los 12 meses, se produce una disminución del Z-SCORE en grupo intervención respecto al grupo control de -0,04 IC 95%(-0,91; 0,84;) (p=0,93) y de -0,06 IC 95% (-1,32; 1,20;) (p=0,93), respectivamente.

Análisis intragrupo: La diferencia de medias post-intervención vs basal fue de -0,10 IC 95% (-0,98; 0,78) (p=0,81) en intervención y -0,18 IC 95% (-0,71; 0,35) (p=0,51) en control. A 12 meses, -0,62 IC 95% (-1,37; 0,13) (p=0,10) y -0,67 IC 95% (-1,35; 0,001) (p=0,05), respectivamente.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Encuentro PACAP. ISSN: 2339-9333

Autores

Villalvilla Soria, Diego Jose
CS Martínez de La Riva, Grupo de Trabajo de Promoción de Actividad Física y Salud FaeCAP. Madrid
Santos González, Gloria
Grupo de Trabajo de Promoción de Actividad Física y Salud FaeCAP. Madrid
Martínez Ortega, Rosa María
Grupo de Trabajo de Promoción de Actividad Física y Salud Faecap. Madrid
Domínguez Fernández, Silvia
Centro Municipal de Salud Comunitaria Villa de Vallecas, Ayuntamiento de Madrid
Moreno Moreno, Ana Belén
CS Daroca, Grupo de trabajo de promoción de Actividad Física y Salud FAECAP . Madrid
Valdivielso Fernández De Valderrama, Beatriz
CS Numancia, Grupo de trabajo de promoción de Actividad Física y Salud FAECAP. Madrid