XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Viajar como factor de confusión: un reto diagnóstico en la anemia (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria, Servicio de Urgencias.

Motivos de consulta

Mujer de 45 años, derivada a urgencias desde su centro de salud por anemia macrocítica severa (hemoglobina 5,8 g/dl) en analítica por astenia.

Historia clínica

Enfoque individual

  • Antecedentes personales: Sin hábitos tóxicos. Déficit de vitamina B12, suplementado mensualmente, en seguimiento por Atención Primaria con Ac. antitransglutaminasa y H. Pylori negativos en el último año. Colonoscopia sin alteraciones hace 2 años. 

  • Anamnesis: inicia mareo, palpitaciones y dos deposiciones aisladas de aspecto alquitranado durante viaje a Indonesia en el último mes. Asociada pérdida de peso de 2 kg, estreñimiento, astenia y disnea de moderados esfuerzos. No toma fármacos gastrolesivos. 

  • Exploración: destaca palidez mucocutánea e hipotensión, soplo sistólico. Tacto rectal sin alteraciones, heces sin hemorragia macroscópica.

Pruebas complementarias iniciales: 

Analítica: anemia macrocítica, ferropenia y déficit leve de vitamina B12. TSH en rango.
Detección de plasmodium y dengue negativas.
Coombs directo negativo.
CEA y CA 19,9 negativos.
Ac. antifactor intrínseco y Ac. anticélulas parietales negativos.
Heces sin parásitos y coprocultivo negativo.

Enfoque familiar y comunitario

Sin antecedentes familiares relevantes.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Juicio clínico

Anemia macrocítica severa de probable etiología digestiva. Manejada con transfusión de 2 concentrados eritrocitarios, con buena respuesta clínica. Su médico de familia se encarga del estudio preferente.

Diagnóstico diferencial

Hemorragia digestiva, linfoma o síndrome mielodisplásico, enfermedad autoinmune, neoplasias, malabsorción, anemia perniciosa, infección digestiva.

Tratamiento y planes de actuación

Se inicia suplementación de hierro y se aumenta vitamina B12.
Se amplía estudio: 

  • Gastroscopia: gastritis leve, lesión gástrica que corresponde con linfoma MALT.

  • Colonoscopia: polipectomía de adenomas tubulares, sésiles.

  • TAC toracoabdominal destaca engrosamiento de los pliegues de la curvatura mayor gástrica, sin signos de extensión locorregional ni a distancia.

Seguimiento por Medicina de Familia y Hematología. Se realiza tratamiento antibiótico erradicador de H. Pylori.

Evolución

A pesar del tratamiento, persiste linfoma MALT con H. Pylori negativo en gastroscopia de control, estudio de extensión negativo. Se decide conducta expectante con nueva gastroscopia con linfoma MALT residual.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

La anemia macrocítica puede ser la primera manifestación de procesos neoplásicos como el linfoma MALT. La Medicina de Familia es clave para descartar causas comunes e iniciar el diagnóstico precoz ante signos de alarma de procesos más graves e infrecuentes coordinando un abordaje multidisciplinar.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Salvador Losilla, Celia
Badalona Serveis Assistencials SA. Badalona, Barcelona
Vila Royo, María
Badalona Serveis Assistencials SA. Badalona, Barcelona
Nanjappa Martel, Laura Parvathi
Badalona Serveis Assistencials SA. Badalona, Barcelona