XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

¿Y si comenzamos por informarnos de los antecedentes? (póster)

Ámbito del caso

Atención primaria, servicio de Urgencias.

Motivos de consulta

Mujer de 70 años que consulta por mareos, hiporexia y debilidad muscular de meses de evolución.

Historia clínica

Enfoque individual

Antecedentes personales: Fibromialgia, trastorno ansioso-depresivo desde 1998, 2 episodios de hipopotasemia severa con rabdomiolisis: en 2012 atribuida a toma de laxantes, en 2020 probablemente secundaria a tratamiento con Topiramato y bajas ingestas (no queda confirmada efecto secundario del fármaco). Se suspendió tratamiento tras ingreso, pero retoma nuevamente el tratamiento el 10/2024.

Anamnesis: Paciente que acude por mareos autolimitados de meses de evolución y astenia severa desde 12/2024. Asocia debilidad muscular e hiporexia que relaciona con empeoramiento del estado de ánimo.

Exploración física: Buen estado general. Constantes vitales en rango. Auscultación cardiopulmonar: rítmica, sin soplos. Murmullo vesicular conservado. Abdomen blando y depresible, no doloroso a la palpación. No edemas en extremidades inferiores. Exploración neurológica sin hallazgos.

Pruebas complementarias:
  • Electrocardiograma: descenso de la ST en DII-DIII, aVF y V2-V6 con T negativas. QT alargado. Similar a cuando tuvo hipopotasemia.

Enfoque familiar y comunitario

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Diagnóstico diferencial: Infecciones, hipotiroidismo, diabetes mellitus, hipoglucemia, insuficiencia suprarrenal, insuficiencia cardiaca, anemia, deficiencias vitamínicas, alteraciones electrolíticas, síndrome ansioso-depresivo, efectos secundarios medicamentosos.

Tratamiento y planes de actuación

Plan de actuación:
  • Se deriva a servicio de urgencias que confirma hipopotasemia severa mediante analítica de sangre: K+ 1.7mEq/l, FG 50 ml/min/1.73m (previo normal), resto de iones en rango, equilibrio acido-base conservado. No otras alteraciones. 
  • Se comienza reposición hidroelectrolítica intravenosa.

Evolución

Evolución: Ingresa a cargo de nefrología para continuar reposición hidroelectrolítica oral y endovenosa con mejoría de las cifras. Se suspende Topiramato por sospecha etiológica y se deriva a psiquiatría para ajustar tratamiento.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Este caso ilustra la importancia que tiene conocer los antecedentes personales de los pacientes, ya que puede ayudar a tomar las primeras decisiones. Podemos observar que ante sintomatología inespecífica que presenta la paciente, teniendo en cuenta el reinicio reciente del fármaco suspendido por posibles efectos secundarios, podría hacer que nuestra primera sospecha fuese una hipopotasemia y así realizar rápidamente pruebas complementarias dirigidos a su diagnóstico y un manejo terapéutico precoz.   


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Aramburu Aramburu, Garazi
Unidad Docente de Atención Primaria de Araba. Vitoria-Gasteiz, Araba
Andrés Hernandez, María Jesús
Unidad Docente de Atención Primaria de Araba. Vitoria-Gasteiz, Araba