13-14-15 de noviembre de 2025
Atención Primaria.
Hombre de 73 años, asintomático, que acude de manera programada a la consulta para control anual de sus patologías crónicas.
Enfoque individual
Hombre de 73 años con diabetes mellitus tipo II desde hace 5 años en tratamiento con dapaglifozina/metformina (5mg/1000mg cada 12 horas) y sin lesión de órgano diana, e hipertensión tratada con candesartán (32mg cada 24 horas), ambas con buenos controles. Acude a consulta programada para la revisión anual por sus patologías de base, se encuentra asintomático. Tras informarle de los resultados normales de la analítica, pasamos a su exploración con el hallazgo de una bradicardia a 39 latidos por minuto (lpm). Resto de la exploración sin alteraciones. Se realiza un electrocardiograma en la consulta objetivando un bloqueo auriculoventricular (AV) de tercer grado (Imagen 1).
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Bloqueo AV completo con ritmo de escape con morfología de bloqueo de rama derecha a 36 lpm.
Tratamiento y planes de actuación
Derivación inmediata en ambulancia medicalizada al hospital de referencia para valoración por cardiología.
Evolución
El paciente permaneció asintomático en todo momento. Inicialmente fue complicado hacer entender al paciente la gravedad de la situación y la necesidad de la derivación. Una vez valorado por cardiología en el hospital de referencia se implantó un marcapasos bicameral definitivo sin incidencias.
El control del paciente crónico es una de las principales tareas del médico de familia. La presión asistencial o la falta de tiempo no deben ser motivos para descuidar la atención integral de estos pacientes cuando vienen a sus revisiones. Además de la valoración de las pruebas complementarias, es fundamental no obviar la exploración física, ya que nos permite detectar patologías incipientes (síntomas de insuficiencia cardiaca, arritmias, alteraciones respiratorias…) o ya instauradas y potencialmente graves como un bloqueo AV completo, algo infrecuente dado que el paciente se encontraba asintomático. También es importante concienciar a los pacientes sobre la necesidad de acudir personalmente a estas revisiones, evitando delegar la recogida de resultados en familiares, práctica relativamente frecuente y, como vemos, en algunos casos como el presentado eventualmente peligrosa.